¿Cómo estimular la secreción de endorfinas a través de Terapia Corporal?
Una de las necesidades imperiosas del mundo actual es aprender a manejar el estrés, que parece ser una constante en la vida de la mayoría de las personas. Mucho que hacer y poco tiempo.
El cambio constante parece ser la fuente más común del estrés, es decir, la necesidad de adaptarnos a nuevas circunstancias desconocidas.
Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo genera adrenalina. La adrenalina aumenta la frecuencia cardíaca, eleva la presión arterial y aumenta los suministros de energía. Básicamente, pone a todo nuestro cuerpo en estado de alerta.
Una de las formas de compensar estos cambios internos es ayudando a nuestro cuerpo a segregar endorfinas que puedan equilibrar este caudal de adrenalina y poder así encontrar estados de relajación y paz, reduciendo los niveles de estrés.
Te presentamos una forma diferente de liberar endorfinas para reducir el estrés: La Terapia Corporal o Mindfulness en Movimiento
¿Qué es?
Hablar de Terapia Corporal es hablar de movimiento físico y emocional. Se trata de movimientos cuya característica y desarrollo surgen de las necesidades de cada uno, para permitir una evolución hacia el bienestar físico y mental, a través de prácticas adaptadas a las posibilidades y necesidades individuales, utilizando la capacidad de movimiento de cada persona.
Consiste en la fusión de diversas técnicas corporales expresivas, terapéuticas y de relajación que fusiona, entre otras:
Yoga
Gimnasia rítmica expresiva
Meditación estática y dinámica
Expresión corporal
Gimnasia de centros de energía
Automasaje
Danzaterapia
Reiki
Todas éstas técnicas desencadenan una serie de reacciones químicas en el organismo, una de las que merece ser destacada es la estimulación de la secreción de endorfinas: sustancias bioquímicas analgésicas que no solo alivian el dolor, sino que contrarrestan el estrés y tienen íntima relación con el sistema inmunitario.
¿Cómo es una sesión de Terapia Corporal?
Se utilizan músicas de distintos ritmos acorde al momento, a la zona del cuerpo a trabajar, al estado de ánimo. Con el auxilio de diversos elementos se facilita el contacto y el registro corporal según las distintas etapas y/o situaciones que aparecen durante las sesiones, las que tienen una apertura, desarrollo y cierre.
Usamos el cuerpo como una forma de sanación espiritual. Tomando consciencia del registro del cuerpo como punto de partida para conectarnos con su emocionalidad.
Durante la sesión, cada uno se va conectando con sus sentidos, necesidades corporales y expresivas, inhibiciones, destrezas. Se van movilizando sensaciones y sentimientos (de bienestar, confianza, comunicación, autoestima, miedos,etc) Se elabora un plan de trabajo personalizado, claro y abierto.
¿Por qué es importante?
La salud mental va de la mano con la salud física. El mover el cuerpo no solo mantiene en forma, sino también aumenta la energía y ayuda a mejorar los estados de ánimo, debido a la liberación de varias sustancias químicas que ayudan a ello. Todo movimiento físico tiene una resonancia emocional y viceversa.
Permite una integración del cuerpo, la mente y el espíritu de una forma dinámica y profunda.
El lugar que ocupa la Terapia Corporal, es el de la prevención, el alivio y en ocasiones la cura de muchas afecciones que nos acosan.
¿A quién está dirigido?
Está dirigido a toda persona que quiera reducir su estrés, conectarse con su cuerpo físico/emocional, necesite aliviar síntomas y quiera encontrar momentos de calma y bienestar en su vida.
Conocé más sobre Terapia Corporal o Mindfulness en Movimiento.