¿Qué significa Mindful Eating o Nutrición con Consciencia?
El ritmo de vida cada vez más rápido que llevamos, hace que comamos distraídos, sin disfrutar ni tomar consciencia de que llevamos un bocado a la boca. Depositamos en el tenedor las penas, el estrés y la ansiedad.
La falta de pausas para comer, las tantas obligaciones, el “no tengo tiempo”, nos lleva a una alimentación “inconsciente”. Como si los alimentos pasaran por un tubo, sin que ni nosotros ni nuestro sistema de saciedad lo registre. Ni hablar de escuchar el sentido del gusto, olfato, etc. El comer se transformó en un trámite.
Por eso, el exceso de peso está íntimamente relacionado con estados emocionales, culturales, de insatisfacción, potenciado por el sedentarismo y la gran oferta de comidas con calorías vacías, repletas de químicos y sustancias nocivas.
El desequilibrio con la comida se produce sobre todo por la distracción, el automatismo. El ni siquiera darse cuenta de qué se está comiendo ni cómo se está comiendo en ese momento.
Si te gustaría conocer más sobre este tema, también estamos ofreciendo un Taller de Introducción al Mindful Eating
El Mindful Eating abarca dos aspectos:
1) Por un lado la elección de los alimentos: Comer de manera responsable tiene que ver también con tomar consciencia de la procedencia de aquello que comemos y el impacto ambiental que tiene.
Según el Dr Jorge Pérez- Calvo” Lo que ponemos cada día en nuestro plato repercute no sólo sobre tu salud, sino sobre la salud del planeta. Pensar en eso cada vez que nos sentamos a la mesa, es también alimentación con consciencia. En el fondo, la alimentación consciente es una actitud ante la vida.”
2) Por el otro, el comer plenamente conscientes, conectados con la experiencia de comer, hacer una pausa para hacerlo.
La bioquímica y el metabolismo del cuerpo son mecanismos muy complejos, todos entrelazados entre sí, formando una enorme red. Para que nuestro cuerpo, que es una “máquina perfecta”, funcione correctamente es necesario darle el combustible de mejor calidad, y los nutrientes de los alimentos, son el mejor combustible.
Como si fuera poco, también la síntesis de neurotransmisores y hormonas, dependen de los nutrientes. Éstos también influyen en nuestra conducta, emociones y estados de ánimo.
Los nutrientes, junto con nuestros pensamientos, sentimientos y emociones, son los custodios silenciosos de la salud y de la armonía corporal.
El comer con “Atención Plena” (Mindful Eating), consiste justamente en utilizar todos los sentidos para elegir comer alimentos que son tanto placenteros como nutritivos para el cuerpo. Ser consciente del hambre física y de las señales de saciedad para conocer los límites.
La relación con la comida es fundamental, y refleja nuestras actitudes hacia el entorno y hacia nosotros mismos.
No se trata de hacer dietas, sino de construir hábitos saludables que se puedan sostener en el tiempo, y haciendo alguna actividad física que nos encante.
Como dice el maestro de la meditación AJah Chah: “Huir del sufrimiento equivale a correr hacia él”. Afortunadamente con consciencia plena y sabiduría, se puede invertir en cualquier punto de este ciclo.
Una alimentación consciente proporciona muchos recursos intelectuales y emocionales. Somos una unidad, y pensamos y sentimos según comemos.
Conocé más asistiendo a nuestro Taller de Mindful Eating! Vamos a darte herramientas sencillas para que apliques en tu día a día y puedas conectarte con tu alimento de una manera diferente!